El crowdfunding, o financiación colectiva, es un modelo de recaudación de fondos que permite a individuos, emprendedores, startups y organizaciones obtener capital para proyectos, negocios o causas mediante pequeñas contribuciones de un gran número de personas, generalmente a través de plataformas en línea.
¿Cómo funciona?
- Presentación del proyecto:
- El creador presenta su idea o proyecto en una plataforma de crowdfunding, proporcionando detalles como objetivos, presupuesto y beneficios para los contribuyentes.
- Contribuciones:
- Los usuarios interesados (conocidos como patrocinadores o backers) pueden aportar dinero a cambio de recompensas, productos, participación en la empresa o simplemente como donación.
- Financiación:
- Los fondos recaudados pueden ser “todo o nada” (el creador solo recibe el dinero si se alcanza el objetivo) o “financiación flexible” (reciben el dinero recaudado, incluso si no se cumple la meta).
Tipos de crowdfunding
- De recompensas:
Los patrocinadores reciben un producto, servicio o beneficio exclusivo a cambio de su apoyo.- Ejemplo: Kickstarter, Indiegogo.
- De donación:
Se apoya una causa sin esperar una recompensa, más allá del impacto social o personal.- Ejemplo: GoFundMe.
- De inversión o equity crowdfunding:
Los patrocinadores aportan capital a cambio de participación accionaria en una empresa.- Ejemplo: SeedInvest, Crowdcube.
- De préstamos o lending crowdfunding:
Los contribuyentes actúan como prestamistas y esperan el retorno de su inversión con intereses.- Ejemplo: Funding Circle.
Ventajas del crowdfunding
- Acceso a capital sin bancos ni inversores tradicionales.
- Validación de mercado: Permite evaluar el interés del público antes de lanzar un producto.
- Marketing y visibilidad: La campaña genera exposición para la marca o proyecto.
Desventajas del crowdfunding
- Competencia: Muchas campañas compiten por atención.
- Riesgo de no alcanzar la meta: En modelos “todo o nada”, no se recibe nada si no se llega al objetivo.
- Gestión de recompensas: Puede ser complicado cumplir con las promesas hechas a los patrocinadores.
El crowdfunding democratiza el acceso al financiamiento, permitiendo que cualquier persona con una buena idea pueda encontrar apoyo para convertirla en realidad.