
Principales indicadores al día de hoy (TIIE 28 días, CETES 28 días, tipo de cambio fix, reservas internacionales, inflación, inflación subyacente y valor de la UDI)
Tipo de cambio dólar norteamericano, euro, yen y dólar canadiense (Selecciona el día cuya cotización requieras)
Sistema de información económica Busca la información que requieras por sectores y categorías de información
Salarios Mínimos 2024
INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor)

Precios internacionales de las materias primas
Datos económicos, geográficos, sociales y políticos por país. Haz click en el país de tu interés
Tipos de interés de los bancos centrales de cada país
Impuesto sobre la renta de los trabajadores y tasas máximas
Presión fiscal por país
Tasa de desempleo por país
Tasas de inflación
Índice de capital humano (potencial productivo de sus trabajadores)
Doing Business: Facilidad para hacer negocios
Turismo internacional, visitantes anuales
Balanza comercial
Producto interno bruto a precios de mercado
Índice de competitividad global
Percepción de la corrupción
Calificación de la deuda
Índice de desarrollo humano
Índice de Gini
Pirámide de población

Estados Unidos Mexicanos
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila de Zaragoza
Ciudad de México
Colima
Durango
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán de Ocampo
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz de Ignacio de la Llave
Yucatán
Zacatecas

Bolsa Mexicana de Valores
New York Stock Exchange (NYSE, Bolsa de valores de Nueva York)
Nasdaq (Nasdaq 100 y Nasdaq Composite de Empresas Tecnológicas)
TMX Toronto Stock Exchange (Bolsa de Valores de Toronto)

Tokyo Stock Exchange (TSE) – Japón, Nikkei 225 y TOPIX (Tokyo Price Index)
Shanghai Stock Exchange (SSE) – China, SSE Composite Index y SSE 50
Hong Kong Stock Exchange (HKEX), Hang Seng Index (HSI)
Shenzhen Stock Exchange (SZSE) – China, SZSE Component Index
National Stock Exchange of India (NSE), índice Nifty 50
Korea Exchange (KRX), índice KOSPI (Korea Composite Stock Price Index)

La Importancia de Dominar Indicadores Geográficos, Económicos y Financieros para la Toma de Decisiones
En el contexto global actual, conocer y dominar los indicadores geográficos, económicos, financieros, estadísticos, demográficos y los valores relativos de las monedas, así como entender los movimientos y fluctuaciones de las principales bolsas de valores y mercados del mundo, es fundamental para cualquier empresario o inversionista. Estos indicadores proporcionan una visión integral y detallada del entorno en el que se opera, permitiendo tomar decisiones más informadas y estratégicas.
1. Razones para Conocer y Manejar estos Indicadores
- Evaluación de Oportunidades de Inversión: La información económica y financiera de un país o región permite identificar oportunidades de inversión. Por ejemplo, conocer el Producto Interno Bruto (PIB), la tasa de inflación, y las políticas fiscales de un país puede ayudar a evaluar la estabilidad económica y el potencial de crecimiento.
- Mitigación de Riesgos: Comprender los indicadores demográficos y económicos puede ayudar a prever riesgos. Por ejemplo, una población envejecida podría indicar futuros desafíos en el mercado laboral, mientras que una economía con alta inflación podría afectar negativamente las inversiones.
- Planeación Estratégica: Los indicadores geográficos y demográficos permiten a las empresas planificar su expansión y ajustar sus estrategias de mercado. Por ejemplo, una alta densidad poblacional en ciertas áreas puede indicar un mercado atractivo para productos de consumo masivo.
- Optimización de Recursos: Al entender los valores relativos de las monedas y las fluctuaciones del mercado, las empresas pueden optimizar sus recursos financieros. Por ejemplo, un análisis de la paridad cambiaria puede ayudar a decidir cuándo es el mejor momento para convertir divisas o realizar transferencias internacionales.
2. Técnicas para Interpretar y Utilizar la Información
- Análisis Comparativo: Comparar indicadores de diferentes países o regiones permite identificar patrones y divergencias que pueden ser cruciales para la toma de decisiones. Por ejemplo, comparar la tasa de crecimiento económico de varios países puede ayudar a determinar en cuál invertir.
- Uso de Modelos Predictivos: La utilización de modelos estadísticos y financieros puede predecir tendencias futuras en el mercado, como la probabilidad de una recesión o el comportamiento de una moneda específica.
- Monitoreo Continuo: Es crucial mantenerse actualizado sobre los cambios en los indicadores económicos y financieros, ya que el entorno global es dinámico. Herramientas como alertas económicas, informes de mercado y análisis de expertos pueden ser útiles para este propósito.
- Diversificación de Inversiones: Basándose en el análisis de múltiples indicadores, una buena práctica es diversificar las inversiones para mitigar riesgos. Invertir en diferentes regiones y sectores puede reducir la exposición a fluctuaciones adversas en un solo mercado.
3. Conclusión
Dominar estos indicadores no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad en el entorno empresarial moderno. La capacidad de interpretar correctamente estos datos permite a los empresarios e inversionistas tomar decisiones más informadas, anticipar riesgos y aprovechar oportunidades en un mercado global cada vez más interconectado. Con una estrategia informada y basada en datos, se pueden maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos asociados con la inversión y la operación en mercados internacionales.